FAUNA | FUENTES | |
Aves | Durante el 2002 se identificaron 48 especies, que sumadas a otras 12 previamente reportadas dan un total de 60 especies registradas para esta localidad. Todas las especies se observaron con muy bajas abundancias, sin embargo, durante otoño-invierno, sobresalen el Chipe Coronado (Dendroica coronata) y el Gorrión Corona Blanca (Zonotrichia leucophrys). Se registró la anidación del Gavilán Rastrero (Circus cyaneus) (baja prioridad de conservación). Hay registros previos de anidación del Chorlito Nevado (Charadrius alexandrinus) (Amenazado) y el Gorrión Sabanero (Passerculus sandwichensis beldingi) (Amenazado). |
Este trabajo.
|
Peces | Este cuerpo de agua puede presentar varias de las especies ícticas típicas de canales de marisma y bocanas de arroyos, tales como el guayacón californiano Fundulus parvipinnis parvipinnis, el pejerrey pescadilla Atherinops affinis, la lisa cabezona Mugil cephalus, y el chupalodo maravilla Gillichthys mirabilis, entre otros. |
Ruíz-Campos et al., 2000.
|
Invertebrados bentónicos | Información no disponible | |
Insectos | Información no disponible | |
Otra fauna silvestre | En el área concurre el conejo cola de algodón (Sylvilagus audubonii), la ardilla de roca (Spermophylus beecheyi), el coyote (Canis latrans), la rana (Hyla regilla) y otras especies de anfibios y reptiles |
Este trabajo. |
Especies con un estatus especial | En el sitio ha anidado el Chorlito Nevado (Charadrius alexandrinus) (amenazado), el Gavilán Rastrero (Circus cyaneus) (baja prioridad de conservación), y el Gorrión Sabanero (Passerculus sandwichensis beldingi). Concurre también el Gavilán Pechirufo Mayor (Accipiter cooperii) (Protección especial). |
Este trabajo |