USO DE SUELO | ||
Designación en el uso de la tierra | El valle abierto de Cantamar fue considerado con una política ambiental de preservación con aprovechamiento pasivo y con una capacidad de conservación muy alta, así como para ser usado como una zona de amortiguamiento de 200 m en ambos lados del arroyo. La política de desarrollo urbano para el área de Popotla-El Descanso es consolidación media del carácter recreativo de playa, con una imagen de desarrollo de edificación muy baja y reforestación a lo largo de escurrimientos. Las actividades incluyen la recreación de playa y servicios. |
Programa Regional de Desarrollo Urbano, Turístico, y Ecológico del Corredor Costero Tijuana-Ensenada, 1993 |
Uso del lugar | Atravesada por la carretera federal No. 1 (Transpeninsular) y la carretera escénica Tijuana-Ensenada. Uso agrícola, basurero clandestino, descarga de aguas negras, turismo de playa. | |
Uso histórico | Información no disponible | |
Uso del área adyacente | Agrícola, residencial, fosas sépticas, hoteles, turismo de playa, basurero clandestino. | |
Uso histórico del área adyacente | Representó la primer frontera de las misiones dominicas, formó parte de los terrenos pertenecientes a la Misión de San Miguel; los pastizales del valle adyacente fueron usados para pastoreo de ganado. Los concheros ubicados hasta 2 kilómetros tierra adentro, evidencian la explotación de mariscos sobre la franja arenosa que bordea la llanura. |
Meigs, 1994 |